ACTIVIDAD
MOTIVADORA
|
Al llegar a clase dos maestras (tutora
y maestra de apoyo) detrás de un televisor de cartón recreamos un telediario.
|
METODOLOGÍA
|
Comprensión
de las intenciones educativas de los
adultos.
Para
que el aprendizaje sea significativo realizamos esta actividad motivadora
atrayente y estimulante para despertar la curiosidad de los alumnos/as.
|
RECURSOS
|
Televisor
de cartón y guión.
|
¿QUÉ
SABEMOS?
|
Para comenzar a realizar la tarea
debemos conocer lo que los alumnos y alumnas saben acerca de los telediarios y los medios de comunicación en
general.
|
METODOLOGÍA
|
Vamos
a partir de los conocimientos previos de los alumnos/as, estableciendo
relaciones entre lo que ya saben y lo que van a conocer para aprender de
forma significativa y con sentido.
|
RECURSOS
|
Papel
y lápiz.
|
¿QUÉ
QUEREMOS SABER?
|
Una vez que conocemos las ideas
previas y después de dialogar sobre la demostración de las maestras les
pregunto si les gustaría hacer un telediario y entre todos decidimos lo que
nos gustaría saber acerca de los telediarios.
|
METODOLOGÍA
|
Construcción
del aprendizaje partiendo de sus intereses y motivaciones, siendo ellos
mismos los que decidan qué quieren aprender, guiados por la maestra.
Invitamos
a los niños/as a elaborar representaciones sobre lo que pretenden hacer.
|
RECURSOS
|
Papel
y lápiz.
|
¿QUÉ
NECESITAMOS Y CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
|
Elaboramos un listado sobre lo que
necesitamos (atrezo y materiales) y cómo repartimos el trabajo.
|
METODOLOGÍA
|
Utilización del lenguaje oral como
medio de comunicación y de la escritura para hacer un listado.
|
RECURSOS
|
Papel
y lápiz.
|
NECESITAMOS
AYUDA
|
Escribimos una nota a las familias
para contarles lo que estamos haciendo y pedirles ayuda para elaborar
noticias en casa, aportar material e ideas.
|
METODOLOGÍA
|
La educación es una tarea compartida entre
familia y escuela por eso es imprescindible la Implicación de las familias en
la tarea.
|
RECURSOS
|
Papel, lápiz, ordenador e impresora.
|
EL
GUIÓN
|
Escribimos un guión entre todos con
una serie de pautas para que puedan crear sus propias noticias (Saludamos,
nos presentamos, hacemos un breve sumario, leemos las noticias mostrando los
dibujos y nos despedimos) y hablamos sobre algunos ejemplos de temas que
pueden tratar.
|
METODOLOGÍA
|
Utilización de la escritura para hacer
un guión y de mensajes orales para expresar ideas, propuestas, opiniones e
intenciones que les permita aplicar y construir sus propios esquemas de
conocimiento.
|
RECURSOS
|
Papel
y lápiz.
|
NAVEGAMOS
EN LA RED
|
Buscamos noticias en Internet
interesantes y las analizamos, qué cuentan, cómo lo cuentan, quién lo cuenta…
|
METODOLOGÍA
|
Utilización de Internet como medio de búsqueda de
información para construir aprendizajes funcionales a través de la vida
cotidiana.
|
RECURSOS
|
Buscadores webs.
|
SOMOS
PERIODISTAS
|
Comienzan a crear sus noticias a
través de escritura constructivista (varias sesiones) siguiendo el guión.
|
METODOLOGÍA
|
Creación de momentos donde se invita a escribir en
situaciones reales.
Descubrimiento del lenguaje escrito y oral como medio de
comunicación con los otros.
Iniciación al código escrito a través de pequeñas frases.
|
RECURSOS
|
Papel, lápiz y goma.
|
ILUSTRADORES
|
Realizan dibujos que ilustren los
textos para poder mostrarlos cuando terminen de leer su noticia (varias
sesiones).
|
METODOLOGÍA
|
Diferenciación entre el lenguaje escrito y otras formas de
expresión gráfica como el dibujo.
|
RECURSOS
|
Papel, lápiz, colores, rotuladores,
tijeras, pegamento y goma.
|
TALLER
DE ATREZO
|
Construimos cámaras de video, claqueta,
micrófonos, carteles de silencio y aplausos.
|
METODOLOGÍA
|
Creación de materiales que permitan desarrollar su
imaginación y capacidad de construir.
Adecuada organización de los agrupamientos (pequeño grupo).
|
RECURSOS
|
Cartón, cartulinas, papel
celofán, papel charol, papel aluminio,
pegamento, folios, tijeras, colores, rotuladores, pintura, tesafilm.
|
ENSAYOS
|
Cada día dedicamos 20 minutos. Dos alumnos/as
presentan las noticias (leen) y el resto del grupo colaboran con el atrezzo
(cámaras, regidores...). Los grupos están formados por 6-7 niños/as
|
METODOLOGÍA
|
Reproducción oral de textos.
Participación activa en la puesta en escena. Dramatización
de textos.
|
RECURSOS
|
Los que ellos/as mismos han construido.
|
PRIMEROS
VIDEOS
|
Visionado de los vídeos de los ensayos y debate
sobre los aspectos que podemos mejorar y lo que hacemos bien.
|
METODOLOGÍA
|
Utilización del lenguaje oral para expresar sentimientos,
gustos…
|
RECURSOS
|
Reproductores de vídeos del ordenador.
|
TELEDIARIO
FINAL
|
Después de todos los ensayos estaremos
preparados para que cada uno de los grupos lleve a cabo su actuación.
|
METODOLOGÍA
|
Reproducción oral de textos.
Participación activa en la puesta en escena. Dramatización
de textos.
|
RECURSOS
|
Los que ellos/as mismos han construido.
|
VIDEO
FINAL
|
Visionado del vídeo del telediario final
y recopilamos en un portablock los guiones y los dibujos que han ido
elaborando para que formen parte de la biblioteca de aula.
|
METODOLOGÍA
|
Utilización
del lenguaje oral para expresar sentimientos, gustos…
|
RECURSOS
|
Reproductor de vídeos del ordenador y
portablock.
|
¿QUÉ
HEMOS APRENDIDO?
|
A lo largo de la tarea hemos ido dando
forma al mapa conceptual. La tarea final consiste en terminar de rellenar
dicho mapa con todo lo que hemos aprendido sobre los telediarios y los medios
de comunicación en general y compararlo con las ideas previas que teníamos,
comprobando así lo que hemos aprendido.
|
METODOLOGÍA
|
Expresión a través del lenguaje oral y artístico (dibujos)
de lo que hemos aprendido.
Utilización del lenguaje escrito para reflejar lo que hemos
aprendido en el mapa conceptual.
Comparación
de los conocimientos previos y los nuevos.
|
RECURSOS
|
Mural (cartulina), rotuladores, papel,
lápiz.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario